Los cables que contienen CCA (aluminio revestido con cobre) no satisfacen los requisitos especificados por los estándares nacionales e internacionales. Tampoco ofrecen garantías de que la instalación mantendrá el desempeño a lo largo del tiempo, debido a las fragilidades mecánicas y eléctricas de su composición.
En el mercado está presente un cable de bajo costo, el cable categoría 5e con conductores de aluminio revestido con cobre, que se conoce como CCA (copper clad aluminium).
El término “clad”, de origen inglés, representa la unión de dos tipos de metales, en donde uno reviste al otro formando una soldadura permanente en la interfaz común a ambos, y que también se conoce como conexión bimetálica.
ANÁLISIS TÉCNICO DE ACUERDO CON LAS NORMAS
En conformidad con los parámetros de pruebas definidos por las normas ANSI/TIA 568-C, ISO/IEC 11801, BS EN50173 los cables CCA pueden:
Una red de cableado estructurado ya sea residencial o comercial, que utilice cables con conductores CCA, está sujeta a pérdidas de desempeño eléctrico y mecánico, exponiendo al consumidor a un riesgo de pérdidas financieras debido a la no operatividad de la instalación.
Las categorías de cables balanceados en un cableado estructurado se basan en 3 normas regionales: La norma norteamericana ANSI/TIA-568, la norma internacional ISO/IEC 11801 y la norma europea BS EN 50173-1.
Estos estándares son la base de cualquier especificación de las categorías o clases de cables LAN. Otras entidades reconocidas, como la IEEE, siguen el mismo principio.
Las definiciones y conceptos establecidos en las normas poseen una base científica en relación con la aplicación de los cables en una red a lo largo del tiempo, y tienen como premisa el uso de cobre puro sin aleación con otros elementos metálicos.
Definiciones:
La norma ANSI/TIA568-C.2, a través de la referencia normativa ANSI/ICEA S-90-661-2006 para cables de categoría 5e, indica en la página 4, sección 2, ítem 2.1.1: “un conductor sólido deberá consistir en cobre comercial puro…”.
Las normas IEC 61156 y EN50288 siguen los mismos principios y definiciones en cuanto al uso de cobre puro, en conformidad con los requisitos definidos en la norma ASTM B.49, y de acuerdo con las aplicaciones para sistemas de cableado estructurado, donde las nomenclaturas se basan en categorías asociadas a las normas internacionales reconocidas.
La gran mayoría de las instalaciones de cableado estructurado pasa por procesos de certificación de la red instalada (“channel y permanent link”), pruebas básicas para garantizar las características de transmisión en conformidad con las normas internacionales aplicables (ANSI/TI-568-C.2, ISO/IEC 11801 y BS EN 50173-1).
Muy frecuentemente, el crecimiento del uso del cable categoría 5e en residencias y pequeños comercios esconde los problemas existentes en ese tipo de cableado, ya que no se realizan habitualmente los procesos de certificación de red. especializados, y con estas informaciones realiza un reclamo a la operadora local.
Durante el análisis de la red, el técnico identifica la existencia de problemas de transmisión asociados al cableado, los cuales se corrigen sustituyéndolo por un cable con conductores de cobre electrolítico puro, de acuerdo a los requisitos definidos en la norma ASTM B.49.
Entre los problemas identificados, encontramos la resistencia de loop elevada, NEXT, ELFEXT, atenuación y pérdida de retorno (RL). Algunas de estas características son más críticas que otras, en función de la distancia y de la aplicación. Sin embargo, a lo largo del tiempo tienden a deteriorar la calidad de la transmisión llegando incluso a la pérdida total de conectividad.
El aluminio presenta una maleabilidad menor en comparación al cobre. Eso significa que pueden ocurrir más fácilmente micro fisuras o roturas en los cables con conductores de aluminio que en los cables con conductores de cobre.
Frente a eso surgen dos situaciones: la primera es la no conformidad con las normas internacionales, y la segunda las implicaciones operativas del producto dentro de las categorías establecidas.
Muchas veces, el problema de la maleabilidad sólo se percibirá pasado un tiempo de la instalación del cable y si el producto se expone a agentes externos como vibraciones, humedad, movimientos, etcétera.
En muchos casos, el cliente utiliza recursos de verificación de la velocidad de la red en sitios. Por todo esto, el cable debe atender a la norma internacional para pruebas mecánicas UL-444, ítem 7.
El cobre puro, incluso oxidado, no corre riesgo de corrosión galvánica. Contrariamente, los conductores CCA sí están sujetos a este tipo de corrosión debido al “efecto pila” inherente a ellos, generado por la diferencia de potencial electronegativo entre el aluminio y el cobre.
La oxidación del aluminio se inicia en su primer contacto con el aire, y es más acentuado en los puntos de terminación, como en el caso de los conectores RJ45 y los patch panels.
La oxidación en estos puntos fragiliza mecánicamente la conexión y perjudica el desempeño debido a los problemas de mal contacto generado por la pérdida de masa del aluminio que llena el núcleo del conductor.
Pasado algún tiempo es necesario volver a efectuar la conexión, lo cual genera gastos con soporte técnico, sustitución de conectores y pérdida de tiempo de operatividad de la red. En algunos casos debe sustituirse el cableado, ya que el mismo no presenta el resultado de desempeño requerido.
En las áreas costeras, la oxidación se desarrolla mucho más rápidamente y con mayores consecuencias, ya que el aluminio sufre su acción en mayores proporciones y el cobre se fragiliza por no tener la suficiente masa para inhibir la acción de la niebla salina causada por la marea.
En las instalaciones que exigen cumplimiento con la norma norteamericana TIA-568, con la norma internacional ISO/IEC 11801 y con la norma europea BS EN 50173-1, ya sea como consecuencia directa de las nomenclaturas de las normas indicadas o por asociación a través de los órganos locales, los cables con conductores CCA no pueden ser utilizados
Y en conformidad con las normas internacionales aplicables el cable con conductores CCA no cumple con los parámetros mínimos en cuanto a las características del cobre, y en referencia a las características mecánicas y de rendimiento eléctrico del cable en aplicaciones de cableado estructurado.
En entornos corporativos modernos, especialmente oficinas abiertas, la flexibilidad y adecuación del cableado estructurado son…
¿Te interesa especializarte en la instalación de redes estructuradas con estándares de calidad internacional? El…
En el mundo interconectado de hoy, donde la velocidad y la fiabilidad son fundamentales, la…
¿Qué es un RJ45? El RJ45 es un tipo de conector que describe tanto enchufes…
¿Estás buscando la versión más estable y segura de Windows 11? ¡Entonces necesitas descargar Windows…
La segunda edición del TIA-942 se realizará el dos y tres de mayo de este año en…