Un punto de partida usual es que categoría de cable de red a elegir en base a las necesidades para cumplir y los requerimientos a futuro, al igual que el ancho de banda, las distancias, el entorno, los costos y otros factores. Para este Furukawa presenta las ventajas del cableado de alta velocidad en cobre y las principales características para seleccionar de manera adecuada la mejor tecnología de acuerdo con las necesidades y requerimientos de las redes.
Características del cableado en cobre:
El cobre tiene una de las más altas tasas de conductividad eléctrica entre los metales, lo que permite soldarlo con facilidad. Debido a sus altas propiedades dúctiles, el cobre se puede formar en alambre muy fino, haciéndolo más versátil. Así mismo, el cobre tiene una alta resistencia a la tracción, lo que hace que el cableado sea más duradero y, finalmente, debido a su gran resistencia, alta durabilidad, bajo mantenimiento y alto rendimiento, el cableado de cobre también agrega al valor de la obra:
- Bajo costo y es simple de instalar
- Diseñados principalmente para las comunicaciones de datos, sin embargo, se pueden acomodar con aplicaciones de voz que no funcionen en tiempo real
- Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas
- Alto número de estaciones de trabajo por segmento
- Utiliza conductores más pequeños para transmitir cargas altas de potencia
- No experimenta ciclos extremos de expansión y contracción, lo cual, hace que sea un material más estable de usar
- Cuenta con una banda ancha de capacidad desde 10 Mb por segundo
- Tiene un alcance hasta 100 mts.

Recomendaciones para elegir la categoría correcta del cableado en cobre
- El primer paso es entender las necesidades del cliente en cuanto a los servicios que serán ofrecidos y rubro su negocio
- Los cableados de CAT.6 perfectamente soportan la mayoría de las redes LAN por vertical, es decir, pueden ser utilizados para el sector industrial hasta en ambientes de hospitales
- Para el caso del sector de la salud, se empiezan a manejar soluciones 6A blindadas capaces de soportar, por ejemplo, las áreas de imágenes diagnósticas. Así mismo, es importante tener las características de la red, las cuales permitan detectar las zonas o equipos que requieran mayor consumo de ancho de banda como las zonas de imágenes diagnosticas en un hospital
- Establecer la necesidad del consumo de ancho de banda en las diferentes aplicaciones de IT y los diferentes tipos de interfaces que tienen los equipos de los usuarios
- Para el caso de los equipos activos de networking, se debe tener en cuenta que la tecnología usada es Ethernet y las interfaces físicas son RJ 45 estándar
- Verificar los ambientes de instalación detectando fuentes de contaminación electromagnética para seleccionar adecuadamente el blindaje que deben tener los cables
- Buscar soluciones que sean compatibles con las interfaces estándar de los equipos activos de los usuarios y de fácil adquisición en el mercado
- Tomar como referencia las tablas de capacidades de cada una de las categorías de cables de par trenzado, ya que indican la capacidad de cada categoría y la máxima distancia que pueden cubrir
- Verificar si hay aplicaciones que requieran alimentación eléctrica a través del cable de par trenzado donde viajan también los datos, es decir, que sea capaz de soportar la alimentación a través de Ethernet (PoE)
- Tener en cuenta que los cables con blindaje y calibres conductores superiores a 24 AWG van a permitir soportar transmisiones de potencia de 60 y 100 W de forma eficiente.

Tener presente que la categoría 7 no es reconocida por TIA/EIA-568 ya que no usa los conectores estándar rj45 y algunos clientes al solicitar una solución de cableado piden cumplir este estándar.