Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con las
telecomunicaciones y los edificios.
Los edificios son dinámicos (las remodelaciones son más la regla que la excepción).
Los sistemas de telecomunicaciones y los medios son dinámicos.
Las telecomunicaciones son más que voz y datos.
Este estándar también reconoce que, para tener un edificio diseñado y
construido con las previsiones de telecomunicaciones, es necesario el incluir
durante la fase de diseño arquitectónico, el diseño de las telecomunicaciones.
Propósito
Estandarizar sobre las practicas de diseño y construcción específicos los
cuales darán soporte a los medios de transmisión y al equipo de
telecomunicaciones.
Alcance
Se limita los aspectos de telecomunicación en el diseño y construcción de
edificios comerciales.
El estándar no cubre aspectos de seguridad en el diseño del edificio.
Rutas de cableado horizontal
Rutas de cableado principal
Área de Trabajo
Cuarto de telecomunicaciones
Entrada de Servicios
RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL
Facilidades para la instalación del cable desde el cuarto de
telecomunicaciones hasta el área de trabajo. Las rutas del cableado horizontal
incluyen:
Ducto bajo el piso
Piso Falso
Tubo Conduit
Charolas(bandejas)para cable
Rutas de techo falso
Rutas perimetrales
Ducto de bajo piso
Consiste en la distribución de ductos empotrados en el concreto.
Forma rectangular, viene en varios tamaños o con sin inserciones
predeterminantes.
Piso Falso
Consiste en panales modulares de piso apoyados por pedestales entre estos
tenemos:
Suspendido
Posición libre
Cornerlock
Tubo Conduit
Tubería metálica eléctrica EMT
Tubería rígida
PVC rígido
Utilizar tubo Conduit en rutas horizontales solamente cuando:
Las localizaciones de salidas son permanentes
La densidad de cableado es baja
No se requiere flexibilidad
Diseño de tubo Conduit:
Cualquier corrida de Conduit no debe servir más de tres salidas.
Ninguna sección deberá ser mayor a 30 metros o contener más de dos ángulos de 90º sin una caja de registro.
Cajas de Registro
Usadas para localizar cables
Colocadas en una sección accesible y recta de Conduit
No debe de usarse para empalmes de cables o en lugares donde existan ángulos.
No deberán ser menores de 50 mmx75mmx64mm(2’’x3’’x205’’)
Escalerillas para cable:
Estructuras rígidas para la contención de cables para telecomunicaciones
Tipos: Canal, escalera, fondo sólido, fondo ventilados, espina, ducto cerrado.
La altura mínima de acceso debe ser de 30 cm sobre la misma.
Rutas de Techo Falso -Diseño
Las laminas del cielo raso deben ser móviles y colocadas a una altura máxima de 3.6 mts sobre el piso.
Áreas de techo falso inaccesibles no deben ser utilizadas como rutas de distribución.
Rutas de cielo Raso – Diseño:
El alambre o barra de soporte del techo falso no debe ser el medio de soporte de los cables, a menos que este diseñado específicamente con ese propósito.
El cable no debe caer directamente sobre las láminas del techo falso.
Existe la necesidad de un ducto perimetral capaz de acomodar de 20 a 25 cables de cat 5
Los requerimientos de potencia y datos cumplen con el 40 % de la demanda.
Se recibió la constante demanda para un ducto mayor que el LD10
Muy pocas soluciones en el mercado para este tipo de volumen de cables.
T70 es muy grande y LD10 muy pequeño
Diseño estético combina fácilmente con el ambiente
Accesorios con radio de giro de 1´
Cumple con los requerimientos de TIA-EIA 568-A y 569-A
Ideal para UTP / cat 5 y fibra óptica
Diseño de dos piezas con cubierta abisagrada en ambos lados.
Diseño multicanal, la pared divisora se ajusta en la base para separar cables de potencia y de datos.
UL5A aprobada hasta 600 volts
Todos los componentes de sistema cumplen con UL94V-0
Rutas Perimetrales – Capacidad
Oscila entre el 40% y 60% e capacidad máxima dependiendo del radio de curvatura del cable.
PORQUE ES POSIBLE USAR UNA
SOLA CANALETA PARA DATOS Y POTENCIA
Antecedentes
La norma 569 original requería de una separación mínima entre los cables de potencia con los de taos/voz.
La distancia estaba basada en el tipo de ruta en vez de tipo de tensión de la fuente de potencia.
El código NEC (NOM-001 en México)requiere de únicamente una barrera física por seguridad.
Historia
La TIA empezó a considerar este punto en Junio de 1993
Se creo el grupo de trabajo para la separación de espacios en 1994
Pruebas
Se determino el peor perturbador en una oficina comercial.
Se indujo diferentes transitorios en la línea de datos en separaciones definidas
Se necesita un nivel transitorio para causar una falla en el BER en las redes de baja y alta velocidad.
Conclusiones
El nivel transitorio requerido para causar error en la red excede el caso del peor perturbador a lo largo de la línea
No se necesita una separación definida para cumplir con requerimientos de rendimiento.
La separación esta gobernada por los códigos eléctricos de protección:
Articulo 800-52 de ANSI / NFPA 70
Articulo 800-52 de NOM-001
Únicamente se requiere de una separación física entre eléctrico y voz/ datas.
Consideraciones adicionales
Mantener los conductores de potencia lo más juntos posible.
Poner protectores de sobretensión en los circuitos de troncales y entradas a edificios.
RUTAS DE CABLEADO VERTICAL
Consiste en rutas dentro y entre edificios.
Pueden ser verticales u horizontales
Rutas dentro del edificio:
Consiste en conduit, mangas y ranuras.
Conecta la entrada de servicios a los cuartos de telecomunicaciones.
No deben colocarse en los cubos de los elevadores.
Rutas entre edificios
Interconexión de edificios tal como en ambientes tipo campus
Consiste en:
Subterráneo
Enterrado
Aéreo
De Túnel
Rutas entre edificios – Diseño:
Debe ser resistente a la corrosión.
Las rutas metálicas deben estar aterrizadas.
La separación de las instalaciones eléctricas deben ser por los códigos aplicables.
Se debe de disponer de un Conduit de 4’’ por cada 5000 mts cuadrados de espacio utilizable, más dos Conduit adicionales para crecimiento o respaldo (por lo menos 3 conduits de 4’’)
Deben esta apropiadamente equipados con bloques contra el fuego.
AREA DE TRABAJO
Espacios en un edificio donde los ocupantes
interactúan con sus equipos de telecomunicaciones.
Salidas para telecomunicaciones
Típicamente una caja de uso eléctrico de 4″ x 4″
Mínimo una caja de salidas por estación de trabajo, se recomienda
tener una salida eléctrica a menos de 1mt.
Para propósitos de diseño, el espacio asignado por área de trabajo es de 10 metros cuadrados
MODULAR FURNITURE
Dimensiones para la instalación de salidas en los muebles modulares:
Longitud: 2.67″ a 2.75″
Altura: 1.34″ a 1.41″
Profundidad: 0.88″ mínimo
Capacidad en ductos de muebles modulares:
60% si cuenta con radios de giro de 1”
40% si no cuenta con ellos
CUARTO DE TELECOMUNICACIONES
Punto de transición entre las rutas horizontal y vertical
Debe estar situado tan cerca como sea posible del centro del área que se está sirviendo.
Las rutas horizontales deben terminar en el cuarto de telecomunicaciones localizado en el mismo piso del área que se está sirviendo.
El espacio debe dedicarse Exclusivamente a las funciones de telecomunicaciones
El equipo no relacionado con telecomunicaciones no debe instalarse dentro, pasar a través o entrar en el cuarto de paneles.
Mínimo un cuarto de telecomunicaciones por piso, se requiere uno adicional si las
distancias exceden los 90 metros.
Múltiples cuartos de telecomunicaciones en un piso deben ser interconectados por un conduit de 3″ mínimo o equivalente.
Tamaño, dependiendo del área a que de servicio (ej. 500m2, 3 X 2.20)
Dos paredes deben ser cubiertas con triplay
Se debe disponer de iluminación 500 Lx a 1mt del piso
Energía eléctrica un mínimo de 2 circuitos de 120V, 20A
HVAC, para mantener las condiciones iguales a las oficinas adyacentes.
CUARTO DE EQUIPO
Espacio centralizado para equipo de telecomunicaciones.
Evite lugares que puedan limitar la expansión.
Debe ser diseñado para un área que pueda dar servicio a los equipos que contendrá, si se desconocen los equipos se deberá considerar 0.07m2 por cada 10m2 de área de trabajo, tendrá un mínimo de 14m2.
Debe conectarse a la ruta del cableado vertical
Altura mínima de 2.44 sin obstrucciones
Deben disponer de iluminación, 500Lx a 1 Mts del piso
Energía eléctrica, depende del cálculo de cargas.
HVAC 24hrs, 365dias al año para mantener una temperatura ente 18C y 24C con humedad relativa entre 30% y 55%.
ACOMETIDAS
Consiste en la entrada de servicios de telecomunicaciones al edificio.
Puede contener rutas de cableado vertical a otros edificios en ambientes tipo campus.
Métodos básicos para entrar al edificio:
Subterráneo
Enterrado
Aéreo
Subterráneo
Consiste en un conduit, un ducto, y una canal.
Todos los conduit deben ser de 4 pulgadas.
La profundidad es determinada por los códigos locales.
Es deseable que la pendiente de desagüe no sea menos de 4″ por 100 pies.
Enterrado Directo
Los cables de servicio están enterrados sin protección adicional.
Realizado por medio de zanjas, agujeros taladrados o arado.
Aérea
Consiste en postes, líneas de soporte para cables y sistemas de apoyo
Otras consideraciones
Punto de entrada
Punto de penetración del cimiento de la pared
Se debe utilizar mínimo una ruta de conduit o manga metálica de 4 pulgadas
Se limita la longitud del cable exterior no aprobado para interiores a 15 m (NEC, NOM-001 Art 800-50)
El conduit debe penetrar un mínimo de 24″ más allá de los cimientos del edificio
El conduit debe tener una pendiente hacía el exterior
Espacio para la entrada de servicios
Provee espacio para la terminación de cable de entrada y el cableado vertical.
Debe ser situado tan cerca como sea posible del punto de demarcación del edificio.
Puedes descargar esta información desde el siguiente enlace. Link
Ver comentarios