Nos demuestra la calidad de los componentes y de la instalación, es decir, nos dice si cumple con una conectividad y un funcionamiento correcto. Normalmente, es necesario para obtener la garantía del que implementa dicho cableado estructurado.
La certificación de una instalación significa que todos los cables que la componen cumplen con unos patrones de referencia y, por tanto, tiene la garantía de que cumplirán con las exigencias para las que fueron diseñados. Por ejemplo, los cables UTP de categoría 5 y clase D, la longitud del segmento que no debe superar los 90m, hay que tener en cuenta el NEXT (Near-End Crosstalk), etc.
En una visita técnica a solicitud de un cliente que tenía 72 puntos de categoría 6 de red pero presentaba problemas con su cableado realizado por una empresa X soliciti verificarlo a lo que encontramos:
Se procedió a usar Analizador Versiv DSX-5000 CableAnalyzer de Fluke identificar los puntos de red y luego a certificarlos y nos dimos con ciertas sorpresas clic para descargar los resultados
En entornos corporativos modernos, especialmente oficinas abiertas, la flexibilidad y adecuación del cableado estructurado son…
¿Te interesa especializarte en la instalación de redes estructuradas con estándares de calidad internacional? El…
En el mundo interconectado de hoy, donde la velocidad y la fiabilidad son fundamentales, la…
¿Qué es un RJ45? El RJ45 es un tipo de conector que describe tanto enchufes…
¿Estás buscando la versión más estable y segura de Windows 11? ¡Entonces necesitas descargar Windows…
La segunda edición del TIA-942 se realizará el dos y tres de mayo de este año en…
Ver comentarios